lunes, 24 de noviembre de 2014

"Los martes: cine e historia"

El martes 16 de diciembre, a las 16:45, proyección de Germinal. Os esperamos.

"Los martes: cine e historia"

El martes 18 de noviembre, a las 16:45, proyección de El nombre de la rosa.

sábado, 18 de octubre de 2014

"Los martes: cine e historia"

El martes 21, a las 16:30, proyección de En busca del fuego. Os esperamos.

sábado, 4 de octubre de 2014

"Los martes: cine e historia"

A partir del martes, día 21 de octubre, en horario de tarde, iniciamos el proyecto "Los martes: cine e historia", dirigido a los alumnos de Historia de 4º de ESO y 1º de Bachillerato. El ciclo se inicia con la película En busca del fuego.

Ciclo de películas: En busca del fuego, El nombre de la rosa, Germinal, Guerra y paz, Senderos de gloria, La lista de Schindler, Vencedores o vencidos y Apocalyse Now.
Al terminar el visionado de la película, se iniciará un coloquio acerca de la misma, cuyo hilo podrá seguirse a través de este blog.

domingo, 28 de septiembre de 2014

El departamento de Geografía e Historia conmemora el centenario de la I Guerra Mundial



El departamento de Geografía e Historia conmemora el centenario de la Primera Guerra Mundial. El pasado curso, alumnos de 4º de ESO, bajo la dirección de los profesores Antonio Puig y Javier Valera, realizaron un trabajo que ve la luz a través de una página web creada para la ocasión. Durante el presente curso continuaremos con el trabajo.

martes, 3 de junio de 2014

Juan Carlos I, el rey de la democracia

Hoy, día 2 de junio de 2014, el Rey D. Juan Carlos I ha abdicado, cerrándose en esta fecha histórica uno de los reinados de mayor trascendencia y relevancia de nuestra historia, ya que con él se instaura y consolida nuestro actual régimen democrático. Su monarquía representa la transición desde una dictadura a una democracia, pero esta transición, que normalmente suele realizarse mediante la ruptura de la legitimidad, en España se hizo "desde la ley a la ley", convirtiéndose la Monarquía en un instrumento que evitó la quiebra de dicha legitimidad.

Nacido en Roma el 5 de enero de 1938, en plena Guerra Civil, es hijo de D. Juan de Borbón y Battemberg, Conde de Barcelona y heredero de Alfonso XIII, último rey de España anterior a la II República, y de su esposa, Dª Mª de las Mercedes de Borbón-Dos Sicilias y Orleáns. Y como fruto de un pacto entre Franco y D. Juan de Borbón, el joven príncipe se trasladó a España en noviembre de 1948 para iniciar aquí sus estudios a la sombra del Dictador. Era la figura elegida por Franco para que su Régimen continuase tras su muerte. En mayo de 1962 se casó en Atenas con Dª. Sofía de Grecia, hija del Rey de Grecia, y fijaban su residencia en España. De este matrimonio nacerían las infantas Elena y Cristina, y el Príncipe de Asturias, D. Felipe.

En virtud de la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947), Franco nombró a D. Juan Carlos su sucesor a título de rey (1969), nombramiento ratificado por las Cortes Españolas, ante las que el joven príncipe prestaría juramento de guardar y hacer guardar las Leyes Fundamentales del Reino y los principios del Movimiento Nacional, es decir, el ideario franquista. Pero tras la muerte de Franco en noviembre de 1975, se basó en las facultades que dichas leyes le otorgaban para impulsar el cambio de régimen y facilitar el advenimiento de la democracia.  Javier Tusell dice que "representaba una legitimidad democrática de expectativa y al mismo tiempo conservaba una parte del poder constituyente que siempre había tenido Franco en sus manos. Todas estas legitimidades hicieron posible un proceso de transición pausado pero profundo, partiendo de los presupuestos en los que se basaba el régimen franquista".
  
Rey de España desde su nombramiento el 22 de noviembre de 1975, ya en el discurso ante las Cortes franquistas habló de que comenzaba una nueva etapa en la historia de España y de una sociedad libre y moderna que "requiere la participación de todos en los foros de decisión, en los medios de información, en los diversos niveles educativos y en el control de la riqueza nacional. Hacer cada día más cierta y eficaz esa participación debe ser una empresa comunitaria y una tarea de gobierno". Y a partir de ese momento, de la mano de Torcuato Fernández Miranda, fue dando los pasos precisos para pasar de la dictadura a la democracia: primero la sustitución de Arias Navarro, Presidente del Gobierno heredado del Franquismo, por Adolfo Suárez, y, en segundo lugar, el apoyo a la Ley de Reforma Política (1976) que definitivamente hablaba de legalización de partidos políticos y elecciones democráticas.

En mayo de 1977 su padre, el Conde de Barcelona, renunció a sus derechos dinásticos históricos y a la jefatura de la Casa Real en la persona de su hijo. Con esta renuncia se reanudaba la dinastía histórica, y D. Felipe, el hijo varón del Rey, se convertía en heredero de la Corona, asumiendo el título de Príncipe de Asturias. Momento culminante de su reinado fue la aprobación en referéndum por el pueblo español de la Constitución de 1978, Carta Magna de nuestro sistema democrático, que fue promulgada por el Rey el día 27 de diciembre de 1978.

Uno de los momentos más graves del reinado fue el intento de golpe de Estado llevado a cabo el 23 de febrero de 1981, tras la dimisión de Adolfo Suárez y durante la votación de la investidura como Presidente del Gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo. La intervención de Juan Carlos I desautorizando el golpe acabó con la insurrección, que pensaba contar con el apoyo de la Corona, y este hecho contribuyó a aumentar su carisma entre sectores políticos que hasta entonces no eran muy afines a su figura. Solucionado este conflicto, la monarquía quedó definitivamente consolidada y la etapa de la Transición se daba por terminada.

A lo largo de sus 39 años de mandato, y además de los tres Presidentes de Gobierno citados, Carlos Arias Navarro, Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo, han ejercido el poder los presidentes Felipe González (1982-96) del PSOE, José María Aznar (1996-2004) del PP, José Luis Rodríguez Zapatero (2004-11), de nuevo del PSOE, y el actual, Mariano Rajoy, del PP, desde noviembre de 2011. Durante todos estos años España ha pasado a ocupar un lugar de prestigio en el ámbito internacional, ya que la democratización de España ha supuesto también su europeización y homologación con el mundo occidental. Y la figura de D. Juan Carlos ha sido también determinante en este ámbito, convirtiéndose en el gran valedor y digno representante de nuestro país en los distintos foros europeos, hispanoamericanos, occidentales y, en general, mundiales.

El desgaste de su salud (varias intervenciones quirúrgicas en los últimos años), algunos errores cometidos que han dañado sensiblemente su imagen (cacería en Botswana en los peores momentos de la crisis económica), que incluso determinaron que, en un gesto inusitado, llegara a pedir perdón en público, y los escándalos de su familia (caso Nóos, relacionado con su yerno, Iñaki Urdangarín y la infanta Elena) han determinado su abdicación a los 76 años, una fórmula excepcional en la Corona española que en los últimos siglos solo se había efectuado en seis ocasiones. Se abre así un proceso institucional y legislativo, que presumiblemente durará entre cuatro y seis semanas, hasta la proclamación como nuevo Rey de España y nuevo Jefe del Estado español de su hijo el Príncipe de Asturias, D. Felipe de Borbón y Grecia, que reinará con el nombre de Felipe VI.


D Juan Carlos I pasará a la historia como el Rey que, tras la Dictadura franquista de 40 años, inaugura un periodo de duración similar, 39 años, que se han constituido como un período crucial de la España contemporánea en el que su figura ha sido esencial, no sólo para lograr la transición a la democracia, sino para que España vuelva a ocupar un lugar de prestigio en el ámbito internacional.


José Antimo Miravete
Jefe del departamento




sábado, 5 de abril de 2014

IV centenario de la muerte del Greco


Considerado como uno de los más grandes genios del arte universal pero prácticamente ignorado hasta principios del siglo XX (estudio de Cossío, 1908), El Greco es la personalidad fulgurante dentro de la pintura española de fines del siglo XVI. Nacido en la isla de Creta en 1541, Doménicos Theotocópoulos pasó a Venecia en torno a 1566 y se formó junto a Tiziano y Tintoretto, viajando a Roma hacia 1570 y llegando a España aproximadamente en 1577, tal vez con la idea de trabajar en la decoración de El Escorial. Se afincó en Toledo hasta su muerte en 1614.

El singular estilo de este  "Pintor de las formas que vuelan", como le ha llamado Eugenio D'Ors, es la suma de todos los elementos que determinaron su formación en Grecia y en Italia, a los que sumó la influencia de la religiosidad y el misticismo de la España en que vivió. Su formación bizantina como pintor de iconos brotó de vez en cuando en sus composiciones por el simbolismo que imprimió a muchas de sus figuras, por el carácter abstracto que dio a las formas - según ha dicho Lionello Venturi-  y por la misma iconografía que, con frecuencia, empleó (Cristo bendiciendo con los dedos cruzados, nimbos romboidales, alma en forma humana, etc.). Entre lo aprendido en Venecia podemos citar el rico colorido, sobretodo en el empleo de los azules, carmines, amarillos y blancos argentados, siempre dentro de una gama fría y agria , la pincelada suelta, los contrastes lumínicos, los atrevidos escorzos y las figuras colgadas al modo de Tintoretto, así como la frecuente división de sus cuadros en dos zonas claramente diferenciadas, una celeste y otra terrenal. De su  estancia romana hay que destacar la adquisición de los desnudos y las formas monumentales de dibujada musculatura a las que confirió un movimiento serpentino de origen miguelangelesco, pero alargándolas y estilizándolas, como ya hiciera el escultor Berruguete, conforme a la estética manierista que el Greco remodeló a su manera. Logró una conjunción entre el diseño manierista y el color veneciano. En Italia los artistas estaban divididos: los manieristas romanos y florentinos defendían el dibujo como primordial en la pintura y ensalzaban a Miguel Ángel, considerando el color inferior, y criticaban a Tiziano; los venecianos, en cambio, señalaban a Tiziano como el más grande, y atacaban a Miguel Ángel por dar poca importancia al color. El Greco, como artista formado en ambas escuelas, se quedó en medio, reconociendo el color de Tiziano y el diseño de Miguel Ángel, aunque los estudiosos señalen que la estética del Greco compartía los ideales de Miguel Ángel al dar primacía en su arte a la imaginación sobre la imitación.

De estos primeros momentos podemos citar el retablo de Santo Domingo el Antiguo, su primera obra española al que pertenece la Trinidad del Museo del Prado, y El Expolio de la catedral de Toledo, obras que muestran todavía la intensa influencia italiana. Poco después (1580-82) realizó para El Escorial el Martirio de San Mauricio y la legión tebana, que por la dificultad para ser entendido y por no ser un cuadro devocional de altar, el rey Felipe II, si bien advirtió su calidad, decidió no emplazarlo en la iglesia escurialense.

A partir de entonces, aislado en Toledo, el estilo del Greco aumentó su progresiva espiritualización, moviéndose en una órbita de irrealidad, misticismo y hondo simbolismo. De 1586 data el Entierro del señor de Orgaz, cuya composición aparece dividida en dos grandes zonas, pero trabadas de modo perfecto, componiendo una mezcla de lo humano y lo divino, de lo cotidiano y lo religioso, como era la vida toledana de su tiempo, y haciendo a la vez un magnífico estudio de aquella sociedad en la espléndida galería de retratos de hidalgos y clérigos de la parte inferior.

En la misma línea de estos retratos se encuentran los otros retratos de personajes contemporáneos (El caballero de la mano en el pecho), en los que trató de reflejar más el espíritu y la psicología del retratado que su aspecto físico.

Ya en la última década de la centuria la pintura del Greco incrementó la irrealidad y la idealización así como la distorsión formal en un personalísimo canon de esbeltas proporciones que le llevó a convertir a las figuras en inmateriales, en formas huesudas sobre las que los paños y amplísimos ropajes flotan afirmando todavía más la sensación de adelgazamiento, dentro de su extremado y personal Manierismo  (Bautismo de Cristo, Crucifixión, Resurrección, Pentecostés). Esta línea continuó en aumento en los primeros años del siglo XVII, abundando las disimetrías, las formas diluidas y las manchas de color tanto en las representaciones de Santos y Apóstoles, en los temas marianos y evangélicos (Adoración de los pastores), o en el excepcional tema mitológico de La muerte de Laocoonte y en los subjetivos y casi oníricos  paisajes de las Vistas de Toledo.

Una pintura para el bajo clero y la baja nobleza, que no es cortesana, que refleja perfectamente el mundo contrarreformista, sobrio, de severos hidalgos y predominio del clero de la España de fines del siglo XVI. Un pintor intérprete más que narrador cuya exaltada espiritualidad le hace único y le convierte en una figura cumbre del arte universal.

Hoy, 7 de abril de 2014 conmemoramos el IV Centenario de su muerte. La magna exposición de Toledo ("El griego de Toledo") y otras muestras que se preparan recordarán la huella indeleble que su obra supuso en la Historia del Arte.


lunes, 31 de marzo de 2014

75 aniversario del final de la Guerra Civil Española

Hoy, 1º de abril de 2014, conmemoramos el 75 aniversario del final de la Guerra Civil española (julio,1936- abril, 1939).

El parte de guerra firmado por el General Franco decía así: "En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado".

Se iniciaba así en la Historia de España la dictadura franquista, ejercida ya en media España desde el inicio de la contienda. El conflicto fratricida de las llamadas dos Españas, iniciado con el alzamiento militar de julio de 1936, constituye el momento más trágico de nuestra historia contemporánea, y acaba con la implantación de la dictadura franquista, que duró casi cuarenta años, y que se iniciaba en la etapa de postguerra con un periodo de aislamiento, autarquía económica y escasez, implantación de las instituciones franquistas y gran represión sobre el bando perdedor.

La Guerra Civil española es también un periodo que despertó una enorme expectación internacional (novelas, prensa, películas) en una Europa y un mundo que vivía los momentos de gran intensidad y crispación inmediatamente anteriores al estallido de la II Guerra Mundial.

lunes, 24 de marzo de 2014

Adolfo Suárez, "in memoriam"

Ante el fallecimiento del que fue Presidente del Gobierno español, Adolfo Suárez González (Cebreros, Ávila, 1932; Madrid, 2014) los profesores del Departamento de Geografía e Historia del I.E.S. "Licenciado Francisco Cascales" queremos subrayar la trascendencia y enorme importancia de su figura política y humana, protagonista esencial de la reciente Historia de España. 
Dotado de gran instinto político, se constituyó desde su ascenso a la presidencia del gobierno en 1976 en artífice fundamental de la llamada etapa de la Transición española, junto al Rey, el resto de fuerzas políticas comprometidas con la democracia, y, especialmente, la propia sociedad española de aquel momento, que demandaba cambios profundos en el sistema político de la Dictadura. De espíritu dialogante y cordial, hábil, inteligente y conocedor de los grandes obstáculos que se interponían para llevar a cabo la labor que pretendía, lideró la creación por parte de todas las fuerzas políticas democráticas del momento del espíritu de consenso que presidió los cambios de aquellos años tan agitados. Su ascenso a la presidencia del gobierno (julio, 1976), considerado por muchos un error debido a su anterior colaboración con el régimen franquista, la elaboración de la Ley para la Reforma Política (noviembre, 1976) y la evolución política "desde la ley a la ley", sin graves enfrentamientos civiles, la valiente apuesta por la legalización del PCE (abril, 1977), las primeras elecciones generales de la democracia (junio, 1977), y, por último, la elaboración por las nuevas Cortes democráticas y la posterior aprobación por el pueblo español de nuestra Constitución (diciembre, 1978) forman la secuencia más interesante de la historia contemporánea española, ejemplo de valentía, civismo y comportamiento democrático, por un lado, y, por otro, motivo de asombro y modelo para el resto de Europa y del mundo, que de aquella manera consideró esta evolución. 
Agradecidos a su labor en pro del pueblo español y de nuestra democracia, deseamos que descanse en paz.

jueves, 16 de enero de 2014

Año Greco (1614-2014)

Un saludo para todos desde esta primera entrada en el blog del departamento de Geografía e Historia del Cascales. Y qué mejor para hacerlo que recordaros a todos una importante conmemoración que celebraremos el próximo día 7 de abril: El IV Centenario de la muerte del gran pintor El Greco. Diversas exposiciones se van a preparar, entre ellas una principal en Toledo, lugar donde vivió y murió, en el Museo de Santa Cruz, y otras en los espacios que en esa ciudad conservan obra suya (Hospital Tavera, iglesia de Santo Tomé, etc.) Os ponemos a continuación un enlace con un extraordinario reportaje sobre la restauración del cuadro "El Expolio" de la Sacristía de la Catedral de Toledo restaurado recientemente en el Museo del Prado. https://www.museodelprado.es/pradomedia/multimedia/la-restauracion-de-el-expolio-de-cristo-de-el-greco/ Y aquí uno de sus cuadros más famosos: "El entierro del Señor de Orgaz" de la iglesia de Santo Tomé de Toledo.